Historial de Salud Sexual

El impacto significativo de la epidemia del VIH/SIDA en las comunidades queer latines puso de manifiesto la falta de educación sexual para la comunidad. Para abordar este problema, LLEGO, Gay Lesbian Hispanics Unidos (GLHU) y organizaciones similares crearon recursos tanto en inglés como en español. Los más comunes eran boletines que promovían el sexo seguro y brindaban actualizaciones sobre el estado de la epidemia del VIH/SIDA. Un ejemplo es Info Sida, un boletín bilingüe de LLEGO que se publicaba durante los años 80 y 90 y se distribuía a nivel nacional. Además de proporcionar información importante, los boletines también servían como un espacio para aquellos afectados por el virus: les brindaba un lugar para compartir sus experiencias personales y compartir palabras de precaución con la comunidad en general.

El impacto desproporcionado del VIH/SIDA en las comunidades latinas LGBTQIA+ hizo necesario crear materiales visuales de información que transmitieran información importante de manera rápida. Los folletos y fanzines basados en imágenes se hicieron populares. Los cómics, como "Un Chico Diferente", visualizaban el sexo seguro para prevenir el VIH/SIDA.

"Y Que: Young, Queer & Under Emergency", side 1
"Y Que: Young, Queer & Under Emergency", side 2

Las organizaciones también llevaron a cabo actividades de divulgación en persona para participar en discusiones sobre el sexo seguro. Proyecto ContraSIDA por Vida (1993-2005) fue una organización con sede en San Francisco centrada en el VIH/SIDA que se acercó a jóvenes latines queer con alto riesgo. Organizaron diversas actividades, como sesiones de fotografía y dibujo, mesas informativas y crearon folletos, para difundir información y crear conexiones dentro de la comunidad LGBTQIA+.

Otro ejemplo fue Las Salamandras de Ambiente, una organización del sur de Florida para lesbianas latinas formada en 1991 y aún activa. El objetivo del grupo es proporcionar un espacio para que las latinas se reúnan para discutir sus experiencias y aprender unas de otras. El grupo ofrece talleres prácticos para que las mujeres discutan el VIH/SIDA y el sexo seguro a través de oradores invitados en el campo de la salud y obras de teatro. A través de estas iniciativas, el grupo empodera a las latinas para que tomen el control de su salud sexual y promueve una cultura de comunicación abierta y educación.


Friedman, Samuel R., Judith L. Sotheran, Adawia Abdul-Quader, Barbara J. Primm, Don C. Des Jarlais, Phyllis Kleinman, C. Maugé, David S. Goldsmith, Wafaa el-Sadr, and Richard Maslansky. "The AIDS Epidemic among Blacks and Hispanics." Milbank Quarterly 65, no. 2, Supplement (1987): 455-499. PMID: 3451064.

Wikimedia Foundation. (2022, June 25). Proyecto Contrasida Por Vida. Wikipedia. Retrieved April 18, 2023, from https://en.wikipedia.org/wiki/ProyectoContraSIDApor_Vida