Figuras Notables

Esta exhibición ha tomado nota de algunos destacados latinos queer que encabezaron importantes submovimientos dentro de la comunidad LGBTQIA+. A continuación se presentan biografías de estas personas con un resumen de sus logros y metas para la comunidad queer latina.

Alma López (1966-) es una artista y activista queer chicana nacida en Sinaloa, México, pero criada en Los Ángeles. Su trabajo explora el feminismo, la identidad chicana, la homosexualidad, el racismo y busca empoderar a mujeres como ella. Creó la obra "Our Lady" en 2001 para la exposición "Cyber arte: Tradition meets Technology" en el Museo de Arte Popular Internacional (MOIFA) en Santa Fe, Nuevo México.

"Our Lady" es un collage digital creado por López que presentaba a una mujer cubierta de rosas como representación de la Virgen de Guadalupe. La obra fue etiquetada como "Bikini Virgin" por los periódicos que cubrieron el tema. La pieza generó controversia entre las iglesias católicas de Santa Fe, que la consideraron una blasfemia y un insulto a la Virgen de Guadalupe. Los manifestantes salieron a las calles exigiendo que se retirara la obra de arte.

La controversia y el consiguiente foco de atención en su trabajo inspiraron a Alma López a colaborar con su esposa y defensora, Alicia Gaspar de Alba. Juntas, escribieron "Our Lady of Controversy: Alma López's 'Irreverent Apparition'", un libro que explora la controversia, el arte queer chicano, la rebeldía y desafía el sistema de la iglesia y el estado. Se puede encontrar más información sobre la controversia de "Our Lady" en la colección de Alicia Gaspar de Alba en las Colecciones Latinoamericanas de Benson. Alma López sigue siendo un ícono como artista queer chicana con la visión de elevar a mujeres como ella a través de su arte.

Alicia Gaspar de Alba (1958-) es una escritora, poeta, defensora y académica latina queer. Es originaria de El Paso y actualmente enseña en UCLA como parte de los departamentos de Estudios Chicana/o, Inglés y Estudios de Género. Gaspar es miembro fundador del Departamento César E. Chávez de Estudios Chicana y Chicano en UCLA. Sus intereses de investigación actuales exploran las representaciones históricas de mujeres controvertidas (como La Malinche). Trabajó con su esposa, Alma López, para analizar la controversia en torno a la obra de López, "Our Lady". Obtenga más información sobre el proceso investigativo de Gaspar de Alba en la controversia de "Our Lady" en sus documentos en la Colección Latinoamericana de Benson.

Teddy Sandoval (1949-1995) fue un destacado artista queer en Los Ángeles. Participó tanto en esfuerzos de arte de vanguardia en Estados Unidos como a nivel internacional. Sandoval es conocido principalmente por sus obras caprichosas que exploran la raza, el género y la sexualidad, generalmente presentando hombres abiertamente queer y con bigotes. Los medios utilizados para crear su arte abarcaron desde la impresión, el arte por correo, la cerámica, los dibujos de grafito y la xerografía. Fundó la Escuela de Arte Butch Gardens, que lleva el nombre de un popular bar queer chicano en Los Ángeles. El trabajo de Sandoval, como el que se ve aquí, refleja su dedicación a la masculinidad queer chicana, la alegría y la expresión.


Gaspar de Alba, Alicia, and Alma López. Our Lady of Controversy: Alma López’s Irreverent Apparition. Austin, UNITED STATES: University of Texas Press, 2011. http://ebookcentral.proquest.com/lib/utxa/detail.action?docID=3571764.

“Teddy Sandoval and the Butch Gardens School of Art - Exhibitions - Independent Curators International.” Accessed April 14, 2023. https://curatorsintl.org/exhibitions/22724-teddy-sandoval.

“Teddy Sandoval and the Butch Gardens School of Art - Exhibitions - Independent Curators International.”

Segade, “A MARICON BEAUTY: Alexandra Segade on queer Chicanx zines”. Artforum International, 57(2), 55 (2018).