Bordar recuerdos como ejercicio sanador y reparador
En este aniversario de Ciudad Segundo Montes, mostramos el bordado como tradición cultural que acompañó a aquellas mujeres en un periodo de desarraigo y arraigo a nuevos territorios. El hecho de bordar, permitir de manera simbólica zurcir aquellas partes que quedaron rotas o rasgadas por la violencia.
Ahora la madeja de hilo se vuelve memoria para que a través del bordado, la palabra y el recuerdo representen las vivencias de aquellos días.
En el Centro Juvenil de Quebrachos, Segundo Montes, se desarrolló el “Encuentro de Bordadoras de la Memoria” donde un grupo de 25 mujeres de Morazán, compartieron sus recuerdos sobre ese trabajo artesanal que hicieron en los refugios de Colomoncagua.
Un equipo del Museo de la Palabra y la Imagen, conducido por la antropóloga Georgina Hernández desarrolló una dinámica donde hubo testimonios, el canto de Felipe Torogoz, y se realizaron nuevos bordados desde la visión del presente.
Participantes en el Taller:
Santos Margarita Rodríguez
Luisa García
Leonarda García
Teresa Portillo Castro
María Reyes Saén
Juana Atanasia Santiago
Patrocinia Hernández
Placida Iglesias
Paula Argueta
Francisca Sánchez
Melva Alvarez
Salvadora Orellana
Luisa Vigil Portillo
Blanca Isidora Benítez
Marta Santos Martínez
Felipe Torogoz
Florentina AmayaIrma Díaz
Lucio Vásquez
Mercedes Sánchez
Irma Rodríguez