Saltillo en la Revolución

Venustiano Carranza con sus seguidores frente a una casa en Coahuila, 8 de diciembre de 1915.


Huellas documentales del Archivo Municipal de Saltillo

"La sucesión presidencial en 1910", portada
"La sucesión presidencial en 1910", portada
1908-12-01
Mitin político en el que Madero se dirige a la multitud
Mitin político en el que Madero se dirige a la multitud
1910-06-04

La Revolución Mexicana es uno de los procesos históricos más complejos y determinantes del siglo XX para el país. Si bien otros municipios como San Pedro de las Colonias, Torreón, Parras y Monclova son reconocidos como puntos clave en el inicio del movimiento, Saltillo fue igualmente importante en la configuración de la etapa revolucionaria. Como capital de Coahuila, fue escenario de múltiples momentos que marcaron el rumbo del movimiento revolucionario. Aquí se planearon estrategias antirreeleccionistas y se vivieron cambios fundamentales. Sin la capital coahuilense, así como sin otros municipios clave, el curso de la Revolución no se comprendería de la misma manera.

Esta selección de documentos originales, fotografías y periódicos resguardados en el Archivo Municipal de Saltillo ofrece un vistazo a la vida en Saltillo durante este momento crucial: su organización política, los efectos de las decisiones del gobierno porfirista y de los grupos antirreeleccionistas que apoyaban a Francisco I. Madero, las tensiones que dieron origen al conflicto armado y, especialmente, la manera en que los habitantes de Saltillo fueron testigos de los cambios que trajo consigo la Revolución.

Fuerzas federales conducen a membros del ejército carrancista rumbo a la penitenciaría
Orden para aprehender a Madero y a Roque Estrada por conato de rebelión y ultrajes al presidente Díaz
Casino de Saltillo incendiado por las fuerzas huertistas
"El General Huerta, jefe supremo de la Nación"

Los documentos textuales muestran desde proclamas políticas y oficios, hasta invitaciones y testimonios que evidencian el clima de incertidumbre, esperanza y transformación de aquellos años. Las fotografías, por su parte, retratan escenas y episodios que permiten dimensionar el impacto del conflicto en la vida saltillense, y los periódicos ofrecen un panorama de las noticias que conectaban a Saltillo con el devenir nacional. Muchos de estos materiales permanecieron durante años en resguardo y hoy se presentan al público con el propósito de visibilizar la riqueza del patrimonio histórico de la ciudad y su papel para un mejor entendimiento de la Revolución Mexicana en la región.

Los siguientes objetos ofrecen una mirada íntima y documentada de un periodo fundamental de la historia local y nacional, demostrando que la memoria de una ciudad también se escribe en sus archivos.