Los mexicanos tienen una larga historia de luchar por la democracia. A lo largo del siglo XIX, se liberaron de un rey, dos emperadores y un general para obtener y mantener una república federal democrática. Sin embargo, al finalizar el siglo, los mexicanos terminaron donde habían comenzado: bajo el mando de otro general, Porfirio Díaz. No obstante, la historia demostró que en el siglo XX no se toleraría la tiranía por mucho tiempo.
Esta exposición traza las múltiples revoluciones que México vivió entre 1910 y 1916 en su lucha por liberarse de la tiranía. Examina la llamada “Paz porfiriana” que Díaz impuso mediante la explotación de la clase trabajadora mexicana; la revolución de Francisco I. Madero y su fracaso al no abordar las injusticias sociales y agrarias; el golpe de estado del general Victoriano Huerta y su dictadura conservadora; el ascenso y triunfo del ejército constitucionalista del norte en contra de Huerta; y los enfrentamientos posteriores entre líderes revolucionarios que culminaron con la consolidación de un gobierno reformista pero autoritario bajo Venustiano Carranza